El "séko", el nombre creo que es árabe, pues no existe en francés ni en español, se utiliza para hacer el cercado, como valla o empalizada, para impedir la vista del interior del corral y de las chozas desde el exterior de la calle o del campo, su nombre en Musey es "liwda". También sirve como techo del sombrajo para impedir los rayos solares y tener un lugar de reposo a la sombra dentro del corral. Su nombre es "heena".
Los hombres van al campo, a sitios donde se han formado charcas de agua en la estación de lluvias y ha crecido la yerba alta. Siegan esas yerbas y hacen los montones de haces. Los llevan a la aldea y allí a la sombra de un gran árbol, entrelazan en el suelo las yerbas, atándolas con una cuerda de esparto que ellos mismos fabrican. Una vez terminado el "séko" lo enrollan y se lo llevan al mercado para la venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario